Aumentar la productividad, minimizar los costes: Soluciones de automatización integradas en K 2025

Mayor eficiencia, mayor disponibilidad de la máquina y menores costes: Sumitomo (SHI) Demag presentará en K 2025 una completa cartera de soluciones integradas de automatización y robótica. Las ocho máquinas de moldeo por inyección totalmente eléctricas de la empresa también mostrarán soluciones digitales modulares preparadas para el futuro que permiten una conectividad total.

Las máquinas expuestas se adaptan a los requisitos de los clientes en cuanto a facilidad de uso y ciclos de producción optimizados, y pueden adaptarse con flexibilidad a una amplia gama de tareas. Desde sistemas compactos de entrada superior para la extracción de piezas hasta la producción totalmente autónoma de 24 horas y aplicaciones específicas del cliente con robots industriales: los cinco productos expuestos en el stand propio de la empresa (pabellón 15, stand D22) muestran la amplitud de la tecnología de automatización de Sumitomo (SHI) Demag.

Nuevas ventajas de producción SAM-C

Como ejemplo de la próxima etapa evolutiva de la serie SAM-C, se presentará en el stand propio una SAM-C5 con las últimas prestaciones. La mecánica de la serie SAM-C se ha optimizado aún más para aprovechar al máximo el espacio disponible en el entorno de producción. Esto significa que las SAM-C3 y SAM-C5 ahora también pueden impresionar en entornos de producción con alturas de techo especialmente bajas. Gracias a un eje vertical nuevo y más compacto, en combinación con un IntElect 50 o 75, ahora se puede alcanzar fácilmente una altura total del sistema inferior a 3 m sin ninguna restricción técnica, por ejemplo, en cuanto al tamaño de las pinzas, informa Jürgen Schulze, Director de Desarrollo de Negocio de Automatización.

"La mecánica ofrece además todas las ventajas en cuanto a limpieza y robustez, combinadas con una alta disponibilidad del sistema. Estas ventajas se completan con un software optimizado para el proceso de moldeo por inyección, que goza de gran popularidad entre los usuarios gracias a su programación de bajo código", explica el especialista en automatización. Para demostrar su especial capacidad de rendimiento, se muestra el robot en un ciclo de trabajo típico. Con un tiempo de ciclo de aproximadamente 6 segundos, se demuestra el proceso de retirada/deposición con una pinza realista (5 kg). El robot ya lo consigue en la versión estándar y sin restricciones en cuanto a la capacidad de carga máxima admisible.

Otro robot SAM-C (SAM-C20) -equipado con servoejes manuales- se utiliza en la IntElect Multi R. "La posición en R de la segunda unidad de inyección permite utilizar robots de entrada superior para soluciones de automatización y supone un ahorro adicional de costes", explica Schulze. "Las zonas de automatización situadas junto a la máquina de moldeo por inyección siguen siendo accesibles y se mantiene la huella del sistema".

Más eficiencia energética con el modo ECO

Los robots SAM-C ya funcionan de manera energéticamente eficiente de serie con la última tecnología de vacío ECO. "Esta funcionalidad se consigue gracias a la supervisión del vacío guiada por sensores, que reduce significativamente el consumo de energía". Esto se complementa con el software SAM, con su amplia biblioteca de funciones neumáticas y una interfaz de usuario inteligente, por ejemplo, para la configuración de parámetros.

Soluciones específicas para el sector

El 420t PAC-E en una aplicación Medicál en el stand de Sumitomo (SHI) Demag demuestra la extracción y apilado de 48 vasos Medicál (30 ml) cada tres segundos. La solución completa se implementó con Otto Hofstetter AG y Zubler Handling AG.

Otra PAC-E 420t con impresión en línea de última generación garantiza la máxima eficiencia en la producción de tapones de cierre. El sistema CAPrint de IMD Vista aumenta la capacidad de procesamiento en un 46% y permite la personalización de 2.100 tapones impresos por minuto. Además, cada tapón se comprueba mediante un sistema de visión de alta velocidad. El sistema automático de envasado en cartón también es de IMD Vista.

En el pabellón 12, stand B53, Nexus fabrica válvulas Medicál en una IntElect 130t LSR. Un robot de seis ejes extrae 16 piezas, las transporta a la estación de corte y las mantiene en posición durante el proceso de corte, en paralelo al siguiente ciclo de inyección.

También en el pabellón 12, stand A36, el socio de automatización Sepro presenta su nueva serie de robots S-Line en una IntElect S 130t. Según Sepro, la serie modular se ha desarrollado especialmente para máquinas de moldeo por inyección y se caracteriza por una mayor velocidad, carreras más largas y mayor capacidad de carga.

En el pabellón 10, stand H23, Technotrans demostrará la producción de tapas reutilizables y resellables en una IntElect S 75t equipada con un robot SAM-C5 en configuración "handle&place".

Sinergias digitales globales

La conectividad digital también está adquiriendo una importancia estratégica. Las plataformas abiertas permiten el intercambio fluido de datos entre máquinas, dispositivos y sistemas de distintos fabricantes. Sin embargo, una integración satisfactoria requiere una sinergia digital coherente.

En K 2025, todas las máquinas del stand principal estarán conectadas en red a través de myAssist, subraya Thomas Schilling, Product Manager Digital Solutions. "Gracias a este alto nivel de transparencia de datos, las desviaciones se pueden detectar en una etapa temprana, los datos de todas las fuentes OPC UA se pueden fusionar y los cambios en el proceso de producción se pueden abordar de inmediato."

Los visitantes pueden comparar datos en directo con datos históricos y seleccionar diferentes intervalos de tiempo. "Para garantizar una comunicación fluida entre todas las máquinas y robots, todos los elementos -desde los sensores hasta los datos de proceso- deben hablar el mismo idioma", explica Schilling.

Para apoyar a los clientes con diferentes requisitos, Sumitomo (SHI) Demag demostrará cómo OPC UA permitirá extensiones modulares en el futuro que se pueden adaptar a los requisitos específicos del proceso. "Hay numerosos bucles que considerar en cada integración. Para los procesadores con recursos limitados, estamos introduciendo módulos que simplifican significativamente la recopilación y el análisis de información relevante para la calidad en el proceso", afirma Schilling.